miércoles, 1 de septiembre de 2010














¿QUE ES EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS?






El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados.


ANALISIS DE SISTEMAS








Más concretamente, el Análisis de Sistemas es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema. Este es el trabajo del analista de sistemas[1] .





Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:

Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.

Defina las funciones que debe realizar el Software.

Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.

Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación.

Le invitamos a acceder al archivo funcion_analisis.pdf para ampliar este término.
















DISEÑO DE SISTEMAS













Es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema organizacional existente.



Se define como el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.




Encierra cuatro etapas: diseño de datos, diseño arquitectónico, interfaz, procedimientos



El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de revisiones técnicas:

El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.

Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan el código y los que prueban y mantienen el Software.

El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software, enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el punto de vista de la Implementación.

Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer criterios técnicos para un buen diseño como son:















NO ES ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS





Es importante saber que algunas tareas suelen confundirse con las actividades propias del análisis y diseño sin embargo no es exactamente análisis y diseño de sistemas. El siguiente esquema muestra lo que que NO es el Análisis y Diseño de Sistemas.














TAREA No.2


1. Resalte a través de un medio impreso o digital en su Facultad o en la Universidad, o en el ciberespacio de la información "El Papel del Analista de Sistemas".


2. Escoger una empresa local a la cual se le debe realizar el análisis de su sistema de información. Elaborar un mapa de procesos donde se plasme el flujo general que sigue la información en el sistema de información seleccionado. Considere:




  • Flujo de procesos.


  • Requerimientos del sistema.


  • Información recolectada de los actores que intervienen en el sistema.

3. Invite a sus compañeros de clases y a profesores a que opinen acerca de su informe y retroalimenten el mismo para enriquecer su contenido.



Criterios de Evaluación.



a.) La valoración del producto final del informe de análisis realizado a la empresa seleccionada teniendo en cuenta que cumpla con todos las secciones que debe contener un informe


b.) Lista de chequeo para el mapa de procesos.





BIBLIOGRAFIA











miércoles, 18 de agosto de 2010

MODULO I - Introducción al Análisis y Diseño de Sistemas


Objetivos.



















  • Conocer los conceptos fundamentales de Sistemas de Información.








  • Conocer los conceptos básicos y tradicionales del análisis y diseño de sistemas de información.








  • Indagar en los conceptos modernos, técnicas y herramientas para el análisis y diseño de sistemas de información.








  • Analizar las fases principales de un ciclo de vida de desarrollo de sistemas.








  • Identificar la estructura organizativa de un equipo de trabajo para el análisis y diseño de sistemas, principalmente el perfil y funciones de un analista de sistemas.


















  • Valorar la importancia de una disciplina metodológica en el desarrollo de software.






1.1. Introducción.








El Gartner Group sugiere que “una adherencia consistente a lineamientos de una metodología moderadamente rigurosa puede proporcionar a 70% de las organizaciones [desarrollo de sistemas] una mejora de productividad de al meno 30% en dos años” ¨1¨

El desarrollo de sistemas se refiere a todas las actividades que deben realizarse para crear sistemas de información en una organización; asimismo alude a procesos relacionados para lograrlo.

Puesto que los ambientes organizacionales específicos y las tecnologías generales cambian con el tiempo, las organizaciones necesitan nuevos sistemas, o bien requieren revisar ampliamente los sistemas existentes, para continuar cumpliendo con sus objetivos. De tal modo, el desarrollo de sistemas es un proceso continuo en todas las organizaciones que hacen uso de ellos.

Al mismo tiempo, los sistemas de información son costosos y el desarrollo de sistemas tiende a fallar. Por ello, es muy deseable adquirir nuevos sistemas mediante algún tipo de proceso que:

Reduzca el riesgo de falla.
Produzca sistemas que realmente aumenten la eficacia de la organización.







1.2. Concepto de Sistemas, Marco de Referencia para el Análisis y Diseño de Sistemas.

La teoría general de los sistemas constituye la base en torno de la cual se analiza el pensamiento sistémico, pero antes de proceder a ese análisis debemos tener claro el concepto de sistemas y sus implicaciones.[2]

Muchos expertos concuerdan en que, de manera global, un sistema es un conjunto de partes coordinadas que buscan alcanzar un objetivo final.

Un sistema es un grupo de componentes interrelacionados que funcionan juntos para lograr el resultado deseado.

Por ejemplo, el sistema de correos el cual permite que día a día llegue la correspondencia a su destino, el sistema de aires acondicionados que encontramos en nuestra casa, oficinas y otros.











Entre los estudiosos de este asunto dos ideas en torno a la teoría de sistemas parecen temer gran aceptación:







Un sistema es un conjunto de partes o componentes relacionados unos con otros de alguna manera.
Un sistema que esté siendo observado siempre es parte de otro mayor o supra-sistema. [3]
















Este enfoque será más evidente acotando acerca de los Sistemas de Información.













1.3. Conceptos del Análisis y Diseño de Sistemas


Veamos algunos detalles acerca de los conceptos:






















Fuentes Bibliográficas






[1] El Gartner Group es un observador de la industria de TI t yb grupo de investigación que investiga y proyecta las tendencias de la industria en cuanto a los gerentes de TI.










[2] Clunie, C; Clunie G de. Metodología para el Análisis Estructurado de Sistemas. Edit Barriles Panamá 1988.

[3] Whiten Bentley, “Análisis de Sistemas, Diseño y Métodos “ Editorial McGraw Hill, 7ma. Edición 2008.




con el aporte del grupo INF 421 de IV Año de Licenciatura en Ingeniería en Informática de la Facultad de Informática de la Universidad de Panamá.